lunes, 6 de septiembre de 2010

William McDonough / Cradle to Cradle.




¿Y pensar que un patito de goma para niños puede ser no tan inofensivo como creemos?
Este expositor nos plantea el origen de las cosas. Un par de zapatillas ¿con que materiales esta creada?¿como se produce?¿cuantos recursos invierto en ello?. Estas son preguntas que se plantean y que nos dan cuenta de millones de productos realizados indiscriminadamente con el propósito de producir y vender, ignorando el cómo.
Cradle to Cradle fue creado con el fin de hacer las cosas de mejor manera, rediseñar, enfocándonos en la raíz, en los problemas de las industrias, los procesos, la extracción, el uso, etc. Todo esto con el objetivo de minimizar el impacto por la generación de estos productos y contribuir positivamente al consumo de bienes.
Esto se extrapola a la arquitectura, sabiendo que es a nivel industrial es también que vemos el impacto en la construcción, ya que un edificio genera gasto energético, gasto que podría ser disminuido por el buen diseño arquitectónico del edificio; reduciendo el consumo en ventilación o iluminación gracias a la ventilación cruzada o a la buena disposición de ventanas, pudiendo así generar buenas condiciones de habitabilidad sin agotar energías. Con esto aborda las “propuestas constructivas”, las cuales están ligadas alo verde, lo sustentable , lo ecológico en el cómo se integran al entorno sin intervenirlo ni dañarlo, sino acompañando al ecosistema. Demostrando que enfocándose en el buen estudio de condiciones climáticas, entorno, vientos, agua, sol es que como arquitectos se logra el desarrollo de un proyecto integral el cual aprovecha las condiciones externas y no las consume.
Demuestra con hechos (ejemplo de edificio eficiente) la auto-sustentación energética que puede llegar a tener un edificio gracias a un buen planteamiento de este.
También McDonough pone bajo estudio productos químicos llega a modificarlos para transformarlos en productos menos tóxicos y peligrosos antes de que estos salgan al mercado.
Es así como nos demuestra que existe mas de un manera de hacer bien las cosas, buscando las alternativas y persistiendo en el cambio que estas pueden generar.

Wake Up, Freak Up.


Este video nos hace ver el gran daño al que hemos contribuido a lo largo de la historia de nuestra especie…largo camino que nos ha llevado hacia el “tipping point” ó “punto sin retorno” en el que nos encontramos.Este descontrol climático actúa en círculos viciosos, provocando puntos considerados críticos; en los polos se da el efecto de derretimiento de los hielos por el aumento de la temperatura, con lo cual los mares y el vapor de agua en la atmosfera aumentan. Este vapor crea una capa que se concentra en la atmosfera y retiene el dióxido de carbono, el cual es absorbido por los árboles y océanos. Los bosques se vuelven menos tolerantes a la retención de estos gases y los mares llegan a tal retención y concentración que vuelve a estos gases mas ácidos y los libera mas tóxicos.Esto puede generar grandes quemas de bosques por falta de lluvias y la previa condición de los árboles, dando como resultado la expulsión total de dióxido de carbono contenido por los árboles. Entre estos gases se incluiría el metano, el cual es muchísimo mas perjudicial, empeorando aun mas las condiciones climáticas por su acumulación en la atmosfera.Como temática nunca bien afrontada, las consecuencias SON AHORA, latentes y se están haciendo presentes. Por la indiscriminada explotación de recursos naturales y generación de gases tóxicos se está contribuyendo al rápido termino de las condiciones propicias para el hábitat de las especies. Cegados por el consumo, se prioriza la ecuación “consumo=dinero+poder”, enfocándose en el crecimiento económico ignorando los riesgos y consecuencias que trae su búsqueda.Como consecuencia a todo esto, estamos en el “tipping point”, estamos en el punto sin retorno, en donde debemos hacernos participes de la extensión de vida del planeta. Participando activamente del retraso a la extinción, manteniendo el pensamiento en la prosperidad, en el ahorro de recursos vitales, en la no generación de productos dañinos, en la construcción inteligente adaptándose a la naturaleza y no cortándola ni destruyéndola, en la concientización de todos nosotros… solo así, participando activamente de esto es que lograremos que un pasado de riquezas termine en tinieblas. ACTUEMOS AHORA QUE PODEMOS…. MOVAMONOS DEPRIZA!