lunes, 6 de septiembre de 2010

William McDonough / Cradle to Cradle.




¿Y pensar que un patito de goma para niños puede ser no tan inofensivo como creemos?
Este expositor nos plantea el origen de las cosas. Un par de zapatillas ¿con que materiales esta creada?¿como se produce?¿cuantos recursos invierto en ello?. Estas son preguntas que se plantean y que nos dan cuenta de millones de productos realizados indiscriminadamente con el propósito de producir y vender, ignorando el cómo.
Cradle to Cradle fue creado con el fin de hacer las cosas de mejor manera, rediseñar, enfocándonos en la raíz, en los problemas de las industrias, los procesos, la extracción, el uso, etc. Todo esto con el objetivo de minimizar el impacto por la generación de estos productos y contribuir positivamente al consumo de bienes.
Esto se extrapola a la arquitectura, sabiendo que es a nivel industrial es también que vemos el impacto en la construcción, ya que un edificio genera gasto energético, gasto que podría ser disminuido por el buen diseño arquitectónico del edificio; reduciendo el consumo en ventilación o iluminación gracias a la ventilación cruzada o a la buena disposición de ventanas, pudiendo así generar buenas condiciones de habitabilidad sin agotar energías. Con esto aborda las “propuestas constructivas”, las cuales están ligadas alo verde, lo sustentable , lo ecológico en el cómo se integran al entorno sin intervenirlo ni dañarlo, sino acompañando al ecosistema. Demostrando que enfocándose en el buen estudio de condiciones climáticas, entorno, vientos, agua, sol es que como arquitectos se logra el desarrollo de un proyecto integral el cual aprovecha las condiciones externas y no las consume.
Demuestra con hechos (ejemplo de edificio eficiente) la auto-sustentación energética que puede llegar a tener un edificio gracias a un buen planteamiento de este.
También McDonough pone bajo estudio productos químicos llega a modificarlos para transformarlos en productos menos tóxicos y peligrosos antes de que estos salgan al mercado.
Es así como nos demuestra que existe mas de un manera de hacer bien las cosas, buscando las alternativas y persistiendo en el cambio que estas pueden generar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO: